Del 2020 al 2024, Estados Unidos realizó 388 solicitudes de información a la unidad a cargo de Pablo Gómez.

A partir del 2022, el gobierno de Estados Unidos incrementó las solicitudes de información en materia de prevención de lavado y financiamiento al terrorismo que realiza hacia México, según datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

Información revisada por este medio, con base en los reportes anuales de la UIF, indican que del 2020 al 2024, Estados Unidos realizó 388 solicitudes de información a la unidad a cargo de Pablo Gómez, por medio de la Red Segura Egmont, que es un sistema de comunicación entre distintas Unidades de Inteligencia Financiera de distintos países con el fin de intercambiar información antilavado.

Apenas ayer, domingo, la UIF indicó que los requerimientos de información financiera que se realizan por medio de la red Egmont se han contestado puntualmente, como parte de los compromisos internacionales de colaboración.

Esto, ante las versiones de que dicha instancia ha reservado información respecto a los reportes antilavado que recibe de otros países.

Intensifica solicitudes

Según los datos revisados por este medio, a partir del 2022, Estados Unidos aumentó el número de solicitudes de información antilavado realizadas a México. En el 2020, el número al respecto fue de 45 peticiones; en el 2021, 37; sin embargo, en el 2022 dicha cantidad aumentó a 110; en el 2023 fueron 90 y en el 2024, 106.

Respecto a la información del 2025, la UIF modificó el formato de sus reportes mensuales, por lo que ya no incluye el número de solicitudes que se realizan por medio de la Red Segura Egmont.

Así, Estados Unidos ha sido el país que más información ha solicitado a México en la materia, lo que refleja un escrutinio importante por parte del gobierno de Donald Trump a las operaciones que se realizan en México y que pudieran tener indicios de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Hace algunos días, Estados Unidos señaló a tres instituciones financieras mexicanas (dos bancos y una casa de bolsa) por presuntamente facilitar el lavado de dinero ligado al fentanilo.

Inicialmente, se preveía que las sanciones anunciadas por Estados Unidos a estas tres instituciones entrarían en vigor el próximo 21 de julio; sin embargo, se dio una extensión por lo que será hasta el próximo 4 de septiembre cuando comiencen sus efectos.

FUENTE: EL ECONOMISTA

POR: FERNANDO GUTIÉRREZ  13/07/2025 23:10 HRS

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/estados-unidos-incremento-solicitudes-antilavado-mexico-2022-uif-20250713-767992.html

© 2025 Briupec | Todos los derechos reservados.