La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) presentaron la Guía Metodológica para la Identificación de Tipologías de Trata de Personas y Lavado de Activos, un documento que busca fortalecer la detección de esquemas financieros relacionados con estos delitos.
Según un comunicado publicado por la oficina contra la droga y el delito, la guía permitirá que el personal de la CNBV cuente con herramientas técnicas para reconocer patrones, dinámicas y comportamientos financieros vinculados a la trata de personas y al lavado de dinero, además de mejorar la coordinación interinstitucional con otras autoridades encargadas de la investigación y persecución de estos ilícitos.
De acuerdo con ambas instituciones, el documento es resultado de tres mesas de trabajo conjuntas, desarrolladas en el marco del proyecto Disrupción, una iniciativa que promueve la UNODC para impulsar respuestas coordinadas y basadas en evidencia frente a las economías ilícitas que vulneran los derechos humanos.
Durante la presentación, Flor de Luz Guadalupe Hernández Barrios, directora general de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita de la CNBV, destacó la relevancia de esta cooperación.
“Esta colaboración es un primer paso para fortalecer las estrategias de prevención de lavado de activos y los delitos precedentes, como la trata de personas, una de las problemáticas que más afectan a la sociedad”, subrayó.
Como parte de los siguientes pasos, la UNODC anunció que en los próximos meses se entregará la Guía de Procedimientos para la Coordinación en la Investigación Conjunta de Trata de Personas y Lavado de Activos, dirigida a fiscalías estatales y federales.
Además, se llevará a cabo el Foro Disruptivo 2025, en el marco del Día Internacional de la Prevención del Lavado de Activos, con el objetivo de consolidar alianzas entre sectores públicos y privados para enfrentar la trata de personas y los delitos financieros asociados.
Con estas acciones, la UNODC y la CNBV reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento institucional, la cooperación intersectorial y la creación de mecanismos innovadores para prevenir y combatir los flujos financieros ilícitos que alimentan la trata de personas.
La corrupción en el deporte de América Latina y el Caribe alcanzó niveles de sofisticación y sistematicidad sin precedentes, impulsada por la creciente intervención de grupos del crimen organizado, según la UNODC.
El informe Salvaguardar el Deporte de la Corrupción: Enfoque en los países de las Américas y el Caribe, publicado el pasado mes de septiembre, expuso cómo el deporte, especialmente los grandes eventos y las transferencias de atletas, se han convertido en una plataforma para actividades ilícitas que incluyen la manipulación de competencias, las apuestas ilegales, el lavado de dinero y la trata de personas.
El documento, resultado de la colaboración de más de 70 especialistas de 22 países, subraya que la infiltración del crimen organizado en el deporte no es un fenómeno aislado, sino una tendencia regional que afecta tanto a México como a otras naciones latinoamericanas.
Además, en el informe la UNODC advierte que la vulnerabilidad del sector deportivo se ha visto agravada por la globalización, la afluencia masiva de recursos económicos y el auge de las apuestas deportivas, factores que han transformado la escala y las formas de corrupción.
FUENTE: INFOBAE
POR: Carlos Salas 16 de octubre de 2025 10:06 hrs.
https://www.infobae.com/mexico/2025/10/16/unodc-y-cnbv-fortalecen-la-deteccion-de-esquemas-financieros-ligados-a-la-trata-de-personas-y-lavado-de-dinero/