[vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”35px”][vc_custom_heading text=”La emergencia por el covid-19 redujo el acceso de las empresas y familias a los servicios financieros, indica Banxico

Karen Guzmán y Silvia Rodríguez
Cancún y CDMX ” font_container=”tag:h3|text_align:left” use_theme_fonts=”yes”][vc_separator][vc_empty_space height=”45px”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=”.vc_custom_1630819279631{margin-bottom: 20px !important;}”]Luego de la crisis generada por el coronavirus en 2020, las autoridades del sistema financiero pidieron a las sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofome) mantener las líneas de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que representan el sector productivo del país.

Durante la inauguración de la Convención de la Asociación Mexicana de Sofomes (Asofom), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda reconocieron la importancia de los intermediarias financieros no bancarios al mantener las líneas de crédito, ya que representan el principal financiamiento para las pymes.

José Luis Negrín, director general de Asuntos del Sistema Financiero del Banxico, indicó que las empresas y las familias del país han tenido momentos complicados por la pandemia reduciéndose el acceso a algunos de los servicios financieros y detalló que 93 por ciento de las compañías sufrieron algún tipo de afectación por la crisis de salud.

Enrique Presburger, presidente de la Asofom, indicó que en 15 años, las Sofome mantienen una colocación de 900 mil millones de pesos, cifra que representa 20 por ciento del financiamiento al sector privado del país y recordó que uno de cada 5 pesos que utilizan las empresas mexicanas proviene de este sector.

Innovación de cuidado

 Aunque la innovación tecnológica ha llevado a una mayor oferta de servicios financieros, también trae consigo riesgos en los que tiene que trabajar como la ciberseguridad y el uso de criptomonedas; sobre estas últimas, la CNBV hizo un llamado a tener cuidado con este tipo de activos digitales, pues en el país no están autorizados como moneda de curso legal.

En la conferencia La banca mexicana del futuro, organizada por Moody’s Investors Service, el presidente dela CNBV, Juan Pablo Graf, dijo que el uso de criptomonedas quedó mu bien establecido en la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (ley Fintech), ya que se especifica que los operadores financieros podrán operar con criptomonedas como lo determine el Banxico y éste no las ha autorizado.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space height=”65px”][vc_column_text]FUENTE: MILENIO NEGOCIOS

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Deja una respuesta

© 2025 Briupec | Todos los derechos reservados.